Vistas de página en total

domingo, 1 de junio de 2014

Correos

josegreyes15@gmail.com
enelqueen87@gmail.com
armandocontreras_11@hotmail.com
yaracelis08@gmail.com
perdomo.yajaira72@gmail.com
joelgall.90@gmail.com
nayarit.90@hotmail.com
naya1330@gmail.com
luzvic.hernandez@hotmail.com
lmatos@ubv.edu.ve
isbhurtado@hotmail.com
ccantonio1012@gmail.com
ccantonio1964@hotmail.com
catalinocordero@yahoo.com.ve
juancapo21@gmail.com

2 comentarios:

  1. Bienvenidos, a este espacio tecnológico de Formación Critica III, el cual nos permitirá el compartir y socialización de saberes en pro de la Informática y los diversos tópicos relacionados con el mundo tecnológico.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Tardes:
    El uso de la tecnología (tic) en nuestros días ha generado un gran avance a todos los niveles de nuestra vida cotidiana, y nos hemos visto en la necesidad de aprender el manejo de las mismas, aumentando así la brecha entre las personas que las manejas y las que no lo hacen, hoy día las tic están muy ligadas al campo de la computación e internet y llegando a formar parte del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que existen videos conferencias, tutoriales, libros digitales que son utilizados como herramientas de aprendizajes y pueden ser utilizados por cualquier persona. Con esto la educación ya no se centra en las aulas de clases sino que desde la comodidad de una casa se puede asistir a una clase a través de una videoconferencia en inclusive se puede enviar y recibir información a través de cualquier medio electrónico que transite por internet.
    Así mismo, Las tic, se pueden englobar por todos aquellos medios de difusión masivos e incluyendo la informática con sus principales características y haciendo llegar los mensajes a las personas en tiempo real. Es importante destacar que a través de las tic se pueden crear espacios sociales (llámese redes sociales) por donde se pueden trasmitir cualquier tipo de suceso en tiempo real, también se puede mencionar que gracias a las tic se ha dado un paso agigantado en todos los aspectos sobre todo en los científico, militar, tecnológico y el más alto “LA GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN”.
    Podemos agregar, que en el campo educativo es muy significativo ya que existe una inmensa cantidad de información de cualquier ámbito y área del conocimiento disponible para ser utilizada.
    Es importante señalar, que los padres y representantes no dejen a sus menores interactuar solos en la red, se recomienda acompañarlos para guiarlos y así, saber que sitios ellos visitan.
    En cuanto a la parte legal de las tic en Venezuela, en el preámbulo de nuestra constitución y en el art. 108 y un engranaje de leyes tales como La Ley Orgánica de Educación, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.929 de fecha agosto de 2009, Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), publicada en Gaceta Oficial Nº 36.970, de fecha junio de 2000, Ley Orgánica para la Protección de la Niña y Niño y del Adolescente (LOPNNA, 2000), Decreto Nº 825 (Decreto Ley sobre el Acceso y Uso de Internet), publicado en Gaceta Oficial, Nº 36.955, de fecha mayo de 2000, Decreto Nº 3.390 (Ley sobre uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos por toda la Administración Pública Nacional, 2004).
    Para concluir, la tecnología para la información y comunicación ya están implantadas en nuestras vidas y sociedad y hasta en nuestra vida diaria, por ejemplo podemos pagar un servicio público a través de internet, así como también revisar un medio de comunicación de otro país, aquí en Venezuela actualmente existen una gran cantidad de organismos gubernamentales que sus trámites son realizados 100% en línea y casi todas las universidades sus inscripciones son realizadas por internet, también existen emisoras de radios y canales de televisión vía internet. También es preciso mencionar que existe un inframundo en internet, donde no existen reglas nacionales ni internacionales, donde se comercia y trafica con cualquier cosa insólita que ni te lo imaginas.

    Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_profunda

    ResponderEliminar